Ecodiseño orgánico y único que combina la belleza de la naturaleza con la creatividad humana.
Ecoprint o impresión botánica es una técnica de impresión sostenible y natural que utiliza tintes naturales y materiales orgánicos para crear diseños únicos. Esta técnica de impresión ha ganado popularidad en los últimos años debido a su enfoque ecológico y su capacidad para crear diseños verdaderamente impresionantes.
La técnica implica la colocación de hojas, flores y otros materiales vegetales directamente sobre el tejido y la aplicación de calor y presión para transferir el color natural del material al tejido. El resultado es un diseño orgánico y único que combina la belleza de la naturaleza con la creatividad humana.
Además de su belleza estética, la impresión botánica es una técnica respetuosa con el medio ambiente. Los tintes naturales utilizados son seguros para las personas, ya que no contienen productos químicos tóxicos. Además, los materiales vegetales utilizados en el proceso son fácilmente biodegradables, lo que significa que no dañan el planeta.
El ecoprinting se utiliza en una variedad de aplicaciones, desde la creación de ropa y textiles hasta la decoración del hogar y el arte. Los diseñadores y artistas de todo el mundo han adoptado esta técnica única y están creando diseños únicos que celebran la belleza y la sostenibilidad de la naturaleza.
En este tutorial tendrás acceso a 5 videos que podrás ver cuantas veces quieras, divididos por capítulos, y un manual de más de 20 páginas con todos los detalles. Incluye una primera tutoría online en grupo gratuita para aclarar las dudas que surgen y compartir experiencias con el objetivo de hacer crecer la comunidad.
Te enseñaré sobre impresión botánica, a usar taninos, a preparar tintes naturales y procesos de mordentado necesarios para fijar los colores a las fibras. También tips y recomendaciones sobre la elección de fibras, variedades tintóreas y técnicas de rehuse.
Si te interesa la moda y el arte sostenible, el ecoprinting es definitivamente una técnica que vale la pena explorar.
¡Anímate a experimentar con esta técnica y crear tus propios diseños!
Materiales necesarios para realizar el curso:
- Guantes: Pueden ser desechables (no voy a deciros nada sobre el plástico que no sepáis) o podéis usar unos que podáis enjuagar y volver a usar, ya que esta técnica lo permite. A veces que no es posible reusarlos. Pero hay alternativas de guantes desechables compostables. muy interesantes.
- En algunos momentos os advertiré del uso de mascarilla. ¡No os asustéis! Es sobre todo por el polvo en suspensión que queda al realizar algunas mezclas.
- Ollas: es recomendable que sean de acero inoxidable. Si la tenéis o conseguís de aluminio, podéis usarla.